Care Santos: "Mi abuela tiene la culpa de que sea
escritora"

Madrid, 27 oct (EFE).- Care Santos cree que la culpa de que sea
escritora la tiene su abuela, una "buenísima contadora de
historias", especialmente las de su propia familia cuyas mujeres no
han sido "de las que se quedan bordando detrás de la ventana", una
saga que recoge en su nueva novela "Diamante Azul".
Teresa Pujolà fue la abuela de Care Santos (Mataró, 1970) y es la
protagonista de esta novela publicada por Destino, que sale
simultáneamente en catalán con el título "Diamant blau", una obra
escrita a partir de las historias familiares con las que se crió la
autora, que ha buceado durante años en los archivos para reconstruir
su propia saga.
"Me crié con la historia de la abuela y el lechero", recuerda Care
Santos en una entrevista con Efe, "un relato que ella misma me
contaba con pausas dramáticas y suspense para descubrir al final que
el lechero pobre era mi abuelo".
Desde ahí y retrocediendo hasta el siglo XVIII, la novela hace un
retrato de una familia de la burguesía industrial catalana, de la
evolución social, del nacimiento del movimiento obrero y de cómo la
Primera Guerra Mundial afectó a las fortunas de esos empresarios
"que hicieron su agosto, mi bisabuelo entre ellos", dice Care
Santos, que recuerda a Florian Pujolà, un industrial tintorero que
recibió la empresa de su padre.
Las diferentes historias familiares y sus protagonistas van
encajando como un puzzle en esta novela que no cuenta con una
cronología ordenada.
"Creo poco en la cronología. Me aburre como lectora, ya que en la
vida siempre estamos retrocediendo y avanzando", ha explicado Care
Santos que retrata también la historia de su ciudad, Mataró, y de
cómo la revolución industrial supuso "el éxodo desde los pueblos
pequeños del interior a una ciudad que, aunque no era Barcelona,
podría compararse en la época a Manchester o Liverpool".
"Hace varias novelas me di cuenta de que contar la historia de los
siglos XIX y XX era contar la historia de las mujeres y de cómo han
evolucionado", asegura la escritora que, fiel al pasado de su
familia, da una gran importancia a las mujeres en sus libros.
Parlanchina y gran contadora de relatos, "cuando yo entraba en su
casa apagaba la televisión y empezaba a hablar de historias
familiares o del 'Hola' con toda familiaridad, de tal forma que yo
veía a la realeza monegasca, Carolina y sus hijos, como si fueran
mis primos y fueran a aparecer en cualquier momento por la puerta.
En su repertorio había de todo", recuerda Care Santos.
Su abuela fue una gran matriarca, una mujer emprendedora y
empresaria, muy avanzada para su tiempo, una "negocianta nata",
agrega la escritora, que asegura que siempre ha sabido que
escribiría su historia algún día.
"Esta novela estaba ya latente en otras historias que he escrito
anteriormente porque hace mucho que le daba vueltas, pero al
escribirla me preocupaba que se pareciera a ésas cuando ahora estaba
contando la verdad".
Y es que, por ejemplo, su exitosa novela "Habitaciones cerradas", en
la que está basada una serie de TVE que se estrenará en noviembre,
tiene también como protagonista a una mujer llamada Teresa, un
nombre que Care Santos escogió en homenaje a su abuela.
Una abuela cuya historia seguirá contando: "no sé si será en la
próxima novela que escriba, pero si no es la próxima será la
siguiente y en ella haré lo que no he hecho hasta ahora, que es
hablar de la Guerra Civil", dice Santos.
A pesar de estar preocupada por el hecho de que recuperar ahora
estas historias pueda ser un "síntoma" de que se hace mayor y de que
tiene necesidad "de dejar ciertas cosas por escrito", sostiene que
reconstruir su historia familiar ha sido una labor "lenta pero
apasionante".
|